martes, 18 de octubre de 2011

LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, México esta catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables para la trata de personas en México incluyen a mujeres y los niños, las personas indígenas, y los migrantes indocumentados.
Según el gobierno, más de 20.000 niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la explotación sexual comercial son provenientes de América Central, particularmente Guatemala, Honduras, y El Salvador; la mayoría para tránsito, en el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y a Europa occidental.
Otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa creciendo en México, especialmente en áreas tales como Acapulco y Cancún, y ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Los turistas extranjeros llegan a menudo de los Estados Unidos, de Canadá, y de Europa occidental.
De acuerdo al diagnóstico (Human Trafficking Assesment Tool) realizado por la American Bar Association (ABA), realizado en México, se han detectado 47 bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral, también documentó que las entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito en el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.
En México de 2005 a 2008 se han detectado más de 300 casos de trata de personas. Se tiene conocimiento que 22 eran extranjeros y fueron apoyados por el Instituto Nacional de Migración (INM) para regular su estancia en el país por su condición de víctimas de trata de personas.
En lo referente al ejercicio legislativo, en 2007 se promulgó, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento a nivel federal, publicado en febrero de 2009. También en 2009, veintidós estados mexicanos y el Distrito Federal decretaron reformas en su código penal, que tipifican algunas formas de trata de personas, y únicamente el Distrito Federal y Chiapas cuentan con leyes específicas sobre la materia.





















TRÁFICO DE ÓRGANOS EN MÉXICO


CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo.- La Procuraduría General de la República (PGR) ha obtenido cuatro órdenes de aprehensión en lo que va del sexenio vinculadas al tráfico de órganos, de auerdo con estadísticas del Sistema Único de Mandamientos Judiciales (Sumaj).
Dichas estadísticas, en poder de este diario, indican que esa dependencia federal acreditó la comisión del ilícito, por lo que un juez federal ordenó la captura de cuatro presuntos traficantes de órganos.
La PGR había negado de manera reiterada, a través de funcionarios, que se hubieran iniciado investigaciones por ese delito, pero los documentos del Sumaj muestran que sí han sido obtenidas cuatro órdenes de aprehensión ligadas al mismo.
Es así que el registro del Sumaj evidencia que en México se presume el tráfico de órganos en al menos cuatro casos, los cuales fueron consignados ante un juez al suponerse que fueron cometidos por la delincuencia organizada.
El ilícito se precisa como “tráfico de órganos, contemplado en la ley federal contra la delincuencia organizada”.
Estas órdenes de captura no han sido cumplimentadas por esa dependencia federal, por lo que los presuntos responsables se encuentran prófugos.
Constancia de denuncias
La PGR ha recibido 36 denuncias por tráfico de órganos, de las cuales sólo ha consignado ante un juez federal cuatro averiguaciones previas, por lo que obtuvo las órdenes de captura.
En enero de 2010, la titular de la Unidad de Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y de Órganos de la Procuraduría General de la República, Guillermina Cabrera, negó el trafico de órganos en nuestro país.
Luego de calificarlo como un mito, aseguró que “no hay ninguna denuncia penal al respecto ni evidencia de que en algún caso se haya registrado el ilícito”.




EL CONSUMO DE DROGAS EN MÉXICO


El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.
El gobierno de México inició, desde la década de 1970, acciones para atender este problema, mucho antes de que la demanda de drogas adquiriera mayores proporciones, por lo que contamos ya con una considerable experiencia acumulada. Nuestro país ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar este problema a través del desarrollo de un marco jurídico-normativo e institucional y de programas que, al mismo tiempo que dan seguimiento a los acuerdos que México ha firmado en el ámbito internacional, son apropiados a las características socioculturales específicas de nuestra nación.
Para el Sector Salud la reducción de la demanda de drogas incluye las iniciativas que buscan prevenir su consumo, disminuir progresivamente el número de usuarios, mitigar los daños a la salud que puede causar el abuso, y proveer de información y tratamiento a los consumidores problemáticos o adictos, con miras a su rehabilitación y reinserción social. En esta tarea, la Secretaría de Salud, SSA como cabeza del Sector Salud, promueve un enfoque integral que incluye, además de las drogas ilegales, a todas las que producen adicción y problemas de salud pública, e incorpora en los programas a los diversos sectores públicos y sociales. La sociedad en su conjunto es cada vez más sensible a este problema y constituye nuestro principal aliada.
El tema de las drogas ilegales, al que se dedica este volumen, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las noticias en el mundo; la representación social de las drogas y la forma en la que son percibidas por la opinión pública son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.
Como en otros problemas de salud pública, las medidas de prevención y tratamiento de las adicciones, para ser eficaces, deben estar sustentadas en información científica, confiable y completa sobre la naturaleza, magnitud y características del fenómeno. En este sentido, este documento puede ser de gran utilidad para entender mejor este complejo problema y cómo se presenta en nuestra realidad: sus tendencias; los grupos de la población afectados, la aparición de nuevas drogas, los cambios en las formas de uso y la integración de nuevos grupos a la subcultura del consumo, así como las consecuencias sociales y en la salud.
Disponer de este bagaje de información es fundamental para la toma de decisiones, y responder así a las necesidades de nuestra población, priorizando las acciones y los recursos disponibles de acuerdo con la naturaleza de los problemas; también nos indica el impacto alcanzado por las acciones y cómo reorientar los esfuerzos. Pero esta clase de información requiere de diferentes estrategias metodológicas que permitan conocer la situación en distintas poblaciones y a través del tiempo. Por ello, el reporte incluye tanto las encuestas en los hogares de la población general como en el ámbito escolar, y otros estudios entre los que no se encuentran en los hogares ni en las escuelas, como es el caso de los menores en la calle. Otros aspectos de interés son cubiertos por los trabajos en instituciones de salud, como centros de tratamiento y en las de procuración de justicia, a través de sistemas de registro y reporte de casos.
En la información, destacan los datos de la reciente Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), realizada en 1998, que nos permite analizar las tendencias con los estudios similares realizados en 1988 y 1993. Los datos indican que, si bien la prevalencia global del consumo de drogas en México es aún baja al compararla con otras sociedades, registra incrementos y tendencias preocupantes. La mariguana se mantiene como una de las principales drogas consumidas por distintos grupos de la población. Los disolventes inhalables, drogas utilizadas principalmente por jóvenes, tienden a disminuir su importancia, pero el uso de la cocaína, droga tradicionalmente consumida por grupos reducidos de la población, se ha extendido actualmente a diversos sectores como los jóvenes y los de menos recursos.
Se observa una emergencia de sustancias previamente no utilizadas con fines de intoxicación, como ciertos medicamentos ( el Refractyl Ofteno y el Flunitracepam cuyo nombre comercial es Rohypnol) y, al igual que en otros países, aparecen en el mercado drogas del tipo de la anfetamina (éxtasis o cristal). El uso de heroína, si bien es poco prevalente a nivel nacional, se ha ido incrementando en ciudades de la frontera norte. Estas nuevas tendencias requieren que desarrollemos respuestas específicas en materia de prevención y tratamiento.
Uno de los principales objetivos de este reporte es presentar y analizar información científica sobre lo que sabemos del uso de drogas en México, pero también sobre lo que nos falta por saber; en este sentido, también puede ser de gran utilidad para guiar y reforzar nuestros sistemas de registro y vigilancia epidemiológica y promover la elaboración de investigaciones enfocadas hacia aspectos específicos.











LA SEXUALIDAD EN MÉXICO



La sexualidad varía de una cultura a otra
y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que
tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalan las
normas que regulaban la conducta sexual de la
época. En el judaismo, el matrimonio tenía como
finalidad la descendencia y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del
esposo con otras esposas secundarias, pero si
ella era infiel era apedreada.
En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un carácter ritual
en la adolescencia. En Grecia, se toleraba la homosexualidad masculina entre adultos y adolescentes púberes dentro de un contexto educativo. En Atenas las mujeres no podían andar solas, privilegio exclusivo de las hetairas (prostituta fina).
En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual
como demoníaco. En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio solicitado por Enrique VIII para separarse
de Catalina y casarse con Ana Bolena.
A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual, que
fueron consideradas como un castigo celestial.
D u r a n t e   l o s   s i g l o s   X V I I I   y   X I X   o   é p o c a
victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran consideradas inapropiadas. En 1882
apareció el trabajo de  Richard Kraft-Ebing
“Psychopatia Sexualis”, donde describe comportamientos sexuales patológicos.
Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad
en los individuos. Su teoría de la personalidad,
tiene como pivote el desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la
que emanan todas las actividades de los hombres. Por la misma época de Freud, el médico
i n g l é s   H a v e l l o c k   E l l i s   p u b l i c ó   s u   o b r a.
























LA DEMOCRACIA EN MÉXICO













Durante el porfiriato, se institucionalizó en México un curioso fenómeno político: el de los gobiernos personalistas de los presidentes en nombre de la constitución, pero al margen de la misma. El jurista mexicano Emilio Rabasa le llamó "la Constitución y la dictadura".
El estado mexicano parecía definitivamente configurado en estos años como un típico estado de derecho liberal-burgués. Pero había una inmensa distancia entre el formalismo jurídico que aparecía en la letra de la constitución y la realidad política y socio-económica del pueblo mexicano. Esta realidad, desbordante en sus exigencias de justicia social, chocó con el formalismo liberal y rompió sus moldes en la revolución de 1910. Durante muchos años se dio en México una sangrienta lucha armada entre diversos grupos que ya no buscaban tanto la forma de gobierno como dar cauce legal a las aspiraciones de justicia y bienestar económico de los grandes grupos de obreros y campesinos. Al cabo de seis años de violentas pugnas, se reunió al fin un congreso constituyente en Querétaro que, bajo la égida de Venustiano Carranza, promulgó al fin una nueva Constitución el 5 de febrero de 1917. Esta ley fundamental reconocía, por vez primera en el mundo, los derechos de los trabajadores como clase social, en sus artículos 27 y 123.
Con esta nueva constitución, el estado mexicano, sin dejar de ser un estado de derecho, asumía la forma de un estado social de derecho y ya no liberal. Parecía abrirse para el pueblo mexicano una fundada esperanza de que al fin habría coherencia entre los textos constitucionales y las aspiraciones de libertad política y de equitativo reparto de la riqueza. Por desgracia, las viejas prácticas de dictadura constitucional siguieron adelante con los gobiernos revolucionarios y se ha ido consolidando, en las últimas décadas, un presidencialismo de gran intensidad, que aprovechando la constitución va más allá de ella y la transforma según los planes y requerimientos de la política del presidente en turno.
Así, el estado mexicano, surgido desde la época de la independencia como fruto de duras y sangrientas luchas, ha llegado a ser --al menos en la letradeltexto constitucional-- un estado democrático, representativo y federal. Pero, la realidad mexicana, ¿responde a ese esquema jurídico-político? Aquí cabría distinguir entre el derecho político y la sociología política mexicana,. El sociólogo mexicano Pablo González Casanova, en sus interesantes libros La democracia en México y México, hoy, ha puesto de relieve la enorme disparidad entre los factores reales del poder y la democracia formal que aparece en, la constitución. Cabría referirse a ellos para tener una idea clara del problema, aun cuando no se acepten todos los supuestos y conclusiones del sociólogo.
Haciendo una reflexión acerca de la democracia en nuestro país, podemos ir recordando y ponderando cómo se ha formado y desarrollado a lo largo de los años. La democracia, en cuanto régimen de plena libertad política y de responsabilidad ciudadana, que supone la edad de la razón y de la madurez, no existía, ni podía existir, en los comienzos de la independencia. El pueblo mexicano, acostumbrado a trescientos años en los que no tuvo voz ni voluntad propias, no podía súbitamente despertar a la vida democrática. Por muchos años siguió siendo un menor de edad al que no le quedaba otra cosa que "callar y obedecer". Permanecía al margen de las luchas políticas y constituía la gran mayoría silenciosa. Venían realistas e insurgentes, monárquicos y republicanos, federalistas y centralistas, liberales y conservadores, liberales puros y moderados, partidarios de la dictadura presidencial y enemigos de la misma, y el pueblo, con sus clases trabajadoras y clases medias, casi no participaba en esas luchas. Eran luchas de grupos y facciones.
Así permaneció hasta 1867, cuando triunfó definitivamente la república y se instauraron las dictaduras constitucionales. En ese largo periodo, de cerca de medio siglo, la situación política del pueblo mexicano siguió siendo más o menos la misma: de espectador pasivo de las luchas de las oligarquías que trataban de conquistar el poder, juaristas, lerdistas, porfiristas. En ese tiempo, un alto funcionario acuñó la cínica, pero realista frase: "si las elecciones no las hace el gobierno, ¿quién las va a hacer?" No había partidos políticos bien estructurados y con programas definidos y prácticos, que expresaran el verdadero sentir del pueblo. Los partidos que se estilaban entonces eran grupos que se formaban desde las alturas del poder público, para la conquista del poder, y que expresaban, tan sólo, las ambiciones de las distintas facciones que se movían dentro del ambiente gubernamental. El pueblo seguía siendo la eterna mayoría silenciosa.

LOS CARTELES DE MEXICO







El gobierno mexicano ha identificado a siete grandes cárteles de la droga que operan en territorio nacional y que se han asociado “de una u otra forma” a células de colaboradores, “que operan con cierta independencia económica” en distintos niveles, y que son protegidas en todo momento por estos grupos criminales. De acuerdo con un informe de la Procuraduría General de la República, las bandas de narcotraficantes más poderosas son: el Cártel de Tijuana de los hermanos Arellano Félix, el Cártel de Colima de los hermanos Amezcua Contreras; el Cártel de Juárez, herencia de Amado Carrillo Fuentes. Además del Cártel Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán y Héctor Luis Palma Salazar, El Güero Palma; el grupo de Osiel Cárdenas denominado Cártel del Golfo y por último el de Pedro Díaz Parada El Cacique Oaxaqueño y el “Cártel del Milenio” de los Valencia. Así pues, para la PGR el Cártel de Tijuana, liderado por Francisco Javier El Tigrillo Arellano Félix, es “uno de los grupos más violentos”, y tiene su zona de influencia y operación en Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y El Valle. En colaboración con Francisco Cázares Beltrán y miembros de la familia Zatarín mantienen grupos operativos en los municipios de Mazatlán, Culiacán y la Noria, en Sinaloa. La PGR investiga posibles pactos con Osiel Cárdenas para el tráfico de drogas en el país. Respecto al Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, conocidos como los “Reyes del Éxtasis”, la PGR detalla en su análisis que este grupo mantiene su área de influencia en 7 estados, a saber: Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal. Sus principales centros de operación están en Colima, Tijuana, Guadalajara y Apatzingán. Esta célula ha adoptado formas para obtener componentes para elaborar drogas como efedrina, seudoefedrina y fenilpropanolamina, con la adquisición de antigripales, cuya venta no es controlada. Sobre la “Herencia de Amado Carrillo Fuentes”, el Cártel de Juárez, la institución lo cataloga como “uno de los cárteles más poderosos del país, esta dedicado al trasiego de cocaína y mariguana, pero permite el paso de heroína por su territorio a cambio de cuotas de estupefaciente”. Esta organización mantiene su área de influencia en 21 estados: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas. Así como en Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sus principales centros de operación se ubican en Ciudad Juárez, Ojinaga y Chihuahua, Culiacán, Monterrey, Distrito Federal, Cuernavaca, Guadalajara y Cancún. “Los Carrillo han incursionado en la compra de hoteles, constructoras y líneas aéreas, también han establecido alianzas con organizaciones independientes, como la de los hermanos Beltrán Leyva, Ignacio Coronel y células colombianas”, afirma la PGR. Sobre el Cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán y El Güero Palma, la PGR hace notar que Joaquín Guzmán Loera es “uno de los más importantes líderes del narcotráfico en México” y mantiene su área de influencia en 17 estados de la República, a saber: Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango.




















DELINCUENCIA ORGANIZADA

 




La delincuencia en México y el mundo es uno de los problemas más grandes en la actualidad. Pero para poder hablar de ella es necesario saber todo lo que su concepto encierra, el fenómeno de la delincuencia puede considerarse desde una perspectiva social y desde otra jurídica.
Desde el punto de vista jurídico se considera delincuente a quien “comete una acción o una omisión contraria a la ley vigente”.
Desde un punto de vista social se puede decir que el delincuente es quien comente “actos dañosos” para con uno mismo, para sus semejantes o para los intereses morales y materiales de la sociedad.
Sin embargo en este caso no voy a definir solo la delincuencia sino una de sus formas como es la DELINCUENCIA ORGANIZADA que se ha convertido en uno de los problemas más grandes que atraviesa la comunidad mundial y para que ir tan lejos, si en nuestro país día con día se sabe de cualquier suceso relacionado con este tema.
Es un poco difícil definir este problema desde un punto de vista mas completo, sin embargo yo lo puedo definir como una agrupación permanente de delincuentes, que tienen una estructura jerárquica respetada, compuesta por individuos disciplinados para cometer delitos con capacidad del “lavado de dinero”.
Un ejemplo contundente de la delincuencia organizada es LA MAFIA, la cual tiene su nacimiento en “sociedades arcaicas, que es precisamente el “modelo de familia patriarcal, con sus reglas de jerarquía y lealtad entre sus miembros”, lo que sirve de base común para la organización de los grupos mafiosos.
Es importante mencionar las principales características de la DELINCUENCIA ORGANIZADA algunas de ellas son:
  • No tiene metas ideológicas. Sus metas son el dinero y el poder,
(Salvo el caso del Terrorismo).
  • Su estructura es vertical y rígida con dos o tres mandos por
mucho.
  • La membresía implica criterios de aptitud y procesos de
selección rigurosa.
  • La permanencia en estos grupos va mas allá de la vida de sus
miembros.
  • Opera mediante la división de trabajo por células.
  • Desarrollan hegemonía sobre determinada área geográfica.
  • Reglamentación obligatoria para los miembros.
Estas son solo algunas, pero también me gustaría mencionar que la delincuencia se vale de todos los medios que ponen a su alcance el desarrollo social de la organización, - así, las formas de trabajo colectivo- y el desarrollo tecnológico - como también , los instrumentos de comunicación o traslado de ideas, personas, valores o cosas.
Pero hay algo más: la relación entre el delito y poder; habló, supuesto, de todas las expresiones del poder, a veces organizada, y otra desde el poder, violenta o ingeniosa, la tortura y los “negocios” son sus expresiones más fuertes, que también se beneficia de la organización.
Además me gustaría definir a la delincuencia organizada como un negocio, un negocio que no tiene escrúpulos y es muy potente, pues responde a intereses creados que mueven miles de millones de dólares, pero a pesar de esto no es invencible...
El problema de la delincuencia organizada en México no es nuevo y todos lo sabemos, sin embargo el crimen y la impunidad en México ha llegado a un grado tan alto que le ha sido imposible al gobierno actual ocultar este problema... últimamente se ha convertido en el pan de todos los días ver noticias que hablen sobre temas de asesinatos a políticos o personas relacionadas con el narcotráfico...
Y es por eso que puedo decir que la criminalidad se ha agudizado en todo el país, sobre todo en este momento en que el país se encuentra en una transición de cambio de poder, que muchos lo han considerado como un vació de Poder... Lo anterior ha sido interpretado por la delincuencia mexicana como una invitación a cometer atracos sin consecuencias penales. La inhabilidad del gobierno de México para combatir el crimen organizado y el permitir que exista la impunidad, ha servido de incentivo para la delincuencia organizada y por lo tanto, el número de incidentes criminales ha aumentado y desafortunadamente todo esto se ha convertido en un verdadero círculo vicioso.

viernes, 7 de octubre de 2011

narcotrafico del mundo


Autoridades aseguran que carteles mexicanos invierten capitales en Bolivia a través de mafias colombianas para asegurarse la provisión de cocaína y abastecer sus mercados en Europa, EU, África y Asia

LA PAZ, Bolivia, oct. 28, 2009.- La policía boliviana sostiene que los cárteles mexicanos del narcotráfico invierten parte de sus capitales en Bolivia a través de mafias colombianas para asegurarse la provisión de cocaína y abastecer sus mercados, publicó este miércoles el diario La Razón.  
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina, reveló que, según informes de Inteligencia de su departamento, "la mafia mexicana o carteles que disponen de capitales ingentes" invierten en Bolivia.  
Según Nina, estos cárteles entregan el dinero "a las mafias colombianas que administran estos capitales y que, naturalmente, los invierten en Colombia, Perú y Bolivia", países productores de cocaína.  
A su juicio, quienes operan con las drogas en Bolivia a alto nivel son "organizaciones criminales que son los sirvientes de los colombianos, que, a su vez, trabajan para los mexicanos" que se asocian con "clanes familiares a los que no les interesa conocer al dueño del capital, sino vender su producción y ganar dinero". 
El jefe policial consideró "difícil" la captura de estos traficantes de drogas ya que sus estructuras organizativas son "complejas", lo que "impide llegar a los narcotraficantes, (pues) los cabecillas están en México".  
"El movimiento del narcotráfico en el mundo (depende de) estas organizaciones mexicanas. Todos trabajan para ellos. Exportan (los carteles mexicanos) cocaína a Europa, Estados Unidos, África y Asia", afirmó Nina.  
Un informe elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la lucha antinarcóticos y la cooperación de otros países durante el 2008 destacó que Bolivia es una zona clave de tránsito de la cocaína procedente de Perú y que permanece como tercer productor de esa droga.  
Bolivia: Mexicanos controlan narcotráfico en el mundo
Además, en ese documento, publicado en febrero de 2009, EU manifestó su preocupación por la creciente influencia de cárteles colombianos y mexicanos en la nación andina. 

narcotrafico de armas




Cada año se cometen miles de asesinatos con armas de alto poder que 
ingresan clandestinamente a territorio nacional como consecuencia de la 
corrupción, la impunidad y la complicidad de muchas autoridades. Se trata de 
un tráfico asociado, hoy más que nunca, a las organizaciones del crimen 
organizado. Otras armas de menor calibre, son utilizadas en delitos 
relacionados con robo callejero, asalto a negocio, a casa habitación, robo de 
autos con violencia y por supuesto a homicidios.  
Ya se sabe que el tráfico ilegal de armas es una amenaza a la 
seguridad de las personas y un reto a las instituciones de orden y seguridad, 
sin embargo ahora es necesario reconocer que México vive una crisis por este 
contrabando y por los crímenes que se cometen cada año. Un ejemplo es 
Baja California. En esta entidad, de enero a octubre del presente año, las 
autoridades informaron de 550 ejecuciones. Este grave problema ya no es 
solo un asunto de seguridad a cargo de los cuerpos de policía, ahora se 
ha convertido en un asunto político a cargo de la clase gobernante. Este 
contrabando, la inseguridad y las ejecuciones son un desafío a nuestra 
incipiente democracia. Las leyes mexicanas son muy severas tratándose de la compra, venta, 
transportación, importación, exportación, posesión y uso de armas, cartuchos 
y explosivos. Sin embargo, todos los días entran miles al territorio nacional sin 
ningún tipo de registro ni control. Al respecto de este negocio ilegal y de la 
complicidad de servidores públicos, la Ley Federal de Armas de Fuego y 
Explosivos señala lo siguiente: 
Art. 84.- … 
“Se impondrá de cinco a treinta años de prisión y de veinte a quinientos 
días multa, al servidor público que estando obligado por sus funciones a 
impedir esta introducción no lo haga. Además se le impondrá la 
destitución del empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar 
cualquier cargo o comisión públicos”. 
Ahora bien, en el marco de este ordenamiento, resulta conveniente 
mencionar algunos ejemplos de la vida real.  
Caso No. 1: En febrero de 2007 en la garita de Matamoros, un oficial 
de aduanas descubrió un  cargamento de 17 granadas, un lanzagranadas, 18 
rifles de alto poder y 17 pistolas de grueso calibre y en cumplimiento de su 
trabajo procedió al decomiso. Al día siguiente, aquel oficial de nombre Jorge 
Santillán, fue acribillado por disparos de un rifle AK-47. El arsenal decomisado 
estaba destinado a una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico 
en  Tamaulipas. 
Caso No. 2: Un oficial de la policía federal de nombre Alfonso C., 
durante dos años compró en Texas un total de 231 armas que cruzó a México 
ilegalmente para su venta, con una ganancia neta de más de 100 mil dólares. 
Después de una larga investigación de las autoridades norteamericanas, el 
asunto concluyó con el arresto de aquel policía mexicano que fue sentenciado 
a 18 meses en una prisión federal de Texas. 
Como se puede observar, mientras las mafias asesinan a un oficial que 
cumple con la ley al decomisar un cargamento de armas, el otro agente 
dedicado al contrabando es  sentenciado en los Estados Unidos a 18 meses 
de cárcel.  
MÁS Y MEJORES ARMAS DE CONTRABANDO
Hace más de diez años, en abril de 1997, en la garita de San Ysidro, 
ciudad que hace frontera con Tijuana, fueron interceptados varios camiones 
comerciales con un cargamento de lanza granadas, rifles M-2, miles de 
cargadores, metralletas y otras armas de grueso calibre. En aquella ocasión el 
gobierno mexicano promovió algunas acciones ante Washington, pero no 
hubo respuesta. 

narcotrafico de mexico




Sobre 


nombres a ratos incomprensibles inundan los comunicados de autoridades y los medios masivos cuando se trata de informar sobre algún detenido perteneciente a la delincuencia organizada.

Del Chocorrín a La Barbie, pasando por El Pozolero, las razones por las que un delincuente es bautizado con un apodo van de las características físicas a la tarea asignada en el grupo y hasta los gustos, aunque en ocasiones los motes no tienen que ver con nada que los vincule al grupo delictivo al que pertenecen.

Juan Alberto Hernández, investigador de la Universidad Panamericana (UP), afirma que el mote ayuda a identificar a cada participante respecto a sus funciones específicas, además de que cumple con el objetivo primordial de ayudarles a ocultar su identidad.

“En las sociedades básicas la gente tiene sobrenombres para establecer rangos y funciones dentro de un mismo grupo”, lo que se repite entre delincuentes, afirma el especialista.

En el caso de Tony Tormenta, como se le denominaba al ahora desaparecido Ezequiel Cárdenas Guillén dentro del cártel del Golfo, el sobrenombre evocaba a una persona con mucha fuerza, quien además dirigía al grupo, señaló.

Otro ejemplo es el de La Barbie, como se conoce a Édgar Villareal, quien perteneció al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pues aunque de su apodo existen varias leyendas, se dice que ese sobrenombre se le dio porque se parecía al muñeco Ken, el novio de Barbie, pero como era más identificable el nombre de la muñeca optaron por utilizar ese, aunque otras versiones indican que el narcotraficante recibió ese apodo únicamente por ser rubio.

Lo cierto es que en cuestión de los apodos que adoptan los delincuentes nada está escrito.